Becas Fundación Carolina

La Fundación Carolina ha abierto su convocatoria para becas de este 2021. Según sus estatutos, ciertos investigadores interesados en venir a la Fundación Xavier Zubiri podrían participar. Aquí os compartimos una información orientativa, no somos nosotros quienes convocamos, pero vale que los interesados lo tengáis en cuenta.

Dentro de las becas ofrecidas, las que incluirían la movilidad a la FXZ son: la beca de estancias cortas postdoctorales y la beca de profesorado argentino.

Para las estancias cortas posdoctorales, algunos de los requisitos son:

  • Tener ciudadanía de alguno de los países de América Latina integrante de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
  • Estar en posesión del grado académico de doctor/a.
  • Ser docente de carrera o de planta, o personal administrativo de una universidad iberoamericana, y ser presentado o auspiciado por la misma, con certificación de compromiso institucional de retorno, una vez finalizada la estancia.
  • Haber obtenido previamente la invitación de la universidad o de la institución española donde se realice la investigación.
  • No ser residente en España.
  • ¿Quién postula al aspirante? En la mayoría de los casos, su universidad, pero también podría ser su Ministerio de Cultura o de Relaciones Exteriores (véase el país en cada caso).

Para las estancias de profesorado argentino, algunos de los requisitos son:

  • Tener ciudadanía argentina y ser residente en el país en el momento de solicitar la beca.
  • Contar con un grado universitario de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de licenciatura o equivalente.
  • Ser estudiante de doctorado de una universidad argentina o, para las estancias postdoctorales, estar en posesión del grado académico de doctor/a.
  • Ser docente de una universidad argentina y contar con el respaldo de la misma.
  • Haber obtenido previamente la invitación de la universidad o de la institución española donde se realice la investigación.
  • ¿Quién postula al aspirante? Su Ministerio de Educación.

El resto de requisitos y datos se hallan en las webs oficiales ya indicadas arriba. Insistimos en que nosotros no convocamos, sólo compartimos la información. Lo único que a nosotros compete es expedir la carta de invitación.

¿Cómo solicitar a la FXZ la carta de invitación? Los interesados en postularse a cualquiera de las becas deberán enviar una carta de motivos de no más de mil palabras en la que se exponga por qué quieren venir a la FXZ, qué investigación en curso están realizando, cómo es que venir a la FXZ ayudaría a esa investigación, qué productos se espera obtener con la estancia, si es el caso con qué investigadores le serviría entrevistarse, hacer explícita su disponibilidad de colaborar con los investigadores ya presentes en la FXZ, etc. La carta de motivos debe ser enviada a: martallado@zubiri.net con el asunto «Carta Fundación Carolina«.

Nuevo libro sobre Xavier Zubiri

La editorial mexicana Ítaca ha publicado el libro El realismo de Xavier Zubiri en el horizonte del siglo XXI, coordinado por José Alfonso Villa Sánchez. Del libro se dice:

El de Zubiri es un realismo formal; ésta es su novedad y su diferencia con todo realismo, clásico y contemporáneo. Sin embargo, la realidad formal es siempre la realidad de un contenido preciso, concreto y determinado. La de Zubiri es una auténtica filosofía porque se pregunta con genuino interés –crítico y radical– cómo son verdaderamente y en realidad las cosas en las que estamos ya instalados. El difícil arte de la filosofía primera consiste en mantener los énfasis que convenientemente subrayan de lo real su momento formal o su momento material, de contenido, según las exigencias del objeto de estudio. A bordear de distintas maneras este difícil equilibrio están dedicados los estudios de la primera parte del libro. La distinción en lo real entre formalidad y contenido se vuelve absolutamente productiva cuando la filosofía debe rendir más allá de lo que es primero en el orden del ser, del conocer y de los primeros principios, porque permite hablar de lo real como aquello que es de suyo, tenga el contenido que sea. La segunda parte del libro está dedicada a explorar una serie de variaciones que vienen dadas por esa distinción entre realidad como formalidad y como contenido en áreas de la filosofía práctica que van desde los actos hasta la pedagogía, pasando por temas como la persona, los valores, la ética, la felicidad, la psicología, Dios y la filosofía de la ciencia. Zubiri mantuvo un diálogo constante con la historia de la filosofía, de Tales a Heidegger, pero en la línea de lo que es primero. La tercera parte del libro da cuenta de sus encuentros, pero sobre todo de sus desencuentros, con las conclusiones a las que llega Husserl. Da cuenta esta parte también de la manera en que Zubiri depende de las soluciones de Heidegger porque las rechaza en bloque y frente a él afirma una solución que sí va a las cosas mismas, y no al sentido del ser del ente que pende de la comprensión abierta por el Dasein. Los estudios aquí publicados fueron presentados en el V Congreso Internacional “Xavier Zubiri en el horizonte del siglo XXI”, en el Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México), en 2014.

El índice del libro es:

I. Sobre realidad e inteligencia sentiente

  • Noología: ¿en qué está la novedad? (Diego Gracia)
  • Comentario a las tesis iniciales de Sobre la Esencia (José Alfonso Villa Sánchez)
  • Universalidad y absolutidad en el pensamiento de Xavier Zubiri (Víctor Manuel Tirado San Juan)
  • Inteligencia sentiente y realidad estante (Carlos Sierra-Lechuga)
  • El problema de las categorías en la filosofía de Xavier Zubiri (Fernando E. Ortiz Santana)
  • Análisis noológico como vía de acceso a la complejidad de lo real (Luis Alfonso González Valencia)
  • A tese da Trilogia da realidade em Xavier Zubiri a partir de uma nova leitura de Sobre a essência (José Fernández Tejada, Antonio Tadeu Cheriff Dos Santos, Felipe Cherubin)

II. Variaciones desde la realidad

  • Fenomenología y praxis (Antonio González)
  • Zubiri y el proyecto de filosofía de liberación de Ignacio Ellacuría (Héctor Samour)
  • Filosofía de la opción personal en Xavier Zubiri (Jorge de la Torre López)
  • Devenir noérgico de la razón psíquica (Fernando Danel Janet)
  • La experiencia de dios: marcha intelectiva hacia el fundamento del poder de lo real (Rafael Antolínez Camargo)
  • Zubiri ante la ética fenomenológica de los valores: realidad y valor (Pilar Fernández Beites)
  • La noología de Xavier Zubiri y la educación en derechos humanos (Mónica Fernández)
  • Una aproximación al tema de la felicidad en Xavier Zubiri (Marisol Muro Escobedo)
  • La paideia en Xavier Zubiri (Samuel López Olvera)
  • Teoría cuántica de campos y la filosofía de la realidad de Zubiri (Thomas B. Fowler)

III. Diálogos desde lo real

  • Zubiri y la fenomenología. Una visión desde Husserl (Agustín Serrano de Haro)
  • Las nociones de intencionalidad, reducción y constitución en Husserl y Zubiri. Convergencias y divergencias (Eduardo González Di Pierro)
  • Zubiri y Lonergan: una tormentosa relación (Francisco V. Galán Vélez)
  • El otro comienzo en filosofía. Más allá del hombre como medida de todas las cosas (Ángel González Pérez)
  • Apuntes comparativos sobre la metafísica de Zubiri y la ontología de Heidegger: ser, realidad y fundamento (Juan Manuel Romero Martínez)
  • Hacia una animalidad soberana (humanismo). Aportes desde la filosofía de Zubiri a la “correspondencia” Heidegger-Sloterdijk (Víctor Hugo Malfavón Carrillo)
  • Relectura de Juan de la Cruz a la luz de Xavier Zubiri (Juan Patricio Cornejo Ojeda)

El libro puede conseguirse en la página web de la editorial dando clic aquí, entre otras partes.

Mañana: seminario, evitad desplazamientos

Mañana retomaremos nuestro Seminario de Investigación Xavier Zubiri con la primera sesión del año. Recordad que podéis acompañarnos vía streaming mediante la sección de esta web dedicada a tal actividad (clic aquí), a las 18hrs. (UTC+1). Por otro lado, debido a los efectos del temporal que ha habido en Madrid, la FXZ permanecerá cerrada, por lo que todos estaremos en el Seminario de manera telemática, evitad desplazamientos.

es_ESEspañol