¿Adiós a la verdad? La verdad en tiempos de postverdad y verdades alternativas

¿Adiós a la verdad?

La verdad en tiempos de postverdad y verdades alternativas

Curso presencial y online

Presentación:

Algunos políticos y lideres de opinión actuales no dicen la verdad ni aún proponiéndoselo. El curso intenta ver como hemos llegado a esta situación donde la verdad es ninguneada, declarada como imposible o, en último término, se considera que no solo su afirmación, sino incluso su búsqueda conlleva dogmatismo y violencia.

Para ello nos proponemos analizar el problema en tres momentos. En uno primero, partiendo de la crisis de los grandes sistemas o relatos, ver como hemos llegado a esta situación analizando un hilo de pensamiento que pasa por Nietzsche, Derrida, Lyotard, Vattimo y que propugna una relación entre sistema, verdad, violencia y totalitarismo.

En un segundo momento, repetiremos el mal llamado “idealismo”, que yo califico como “filosofía de la libertad”, para plantear algunos nudos esenciales del problema de la verdad desde la crisis analizada. Con Kant nos plantearemos el problema de los intereses de la razón y el desinterés, de la donación y la constitución. ¿La defensa de la verdad supone necesariamente violencia? Con Schelling, y su relectura de Heidegger, nos plantearemos el problema de la relación entre sistema y libertad. ¿Son tan opuestos como se pretende? Con Hegel, y sus múltiples relecturas, nos planearemos el problema de historia y verdad. ¿Solo se puede optar por uno de los dos términos como se pretende? O historicidad y relativismo o verdad y ahistoricidad. Repensaremos el concepto de universal concreto en Hegel y la idea de la verdad como un proceso.

En un tercer momento, reconstruiremos un acceso a la verdad que no suponga la anulación de la libertad, la constitución de un sistema cerrado y la afirmación de su carácter ahistórico. Para eso nos apoyaremos en lo que considero las dos fenomenologías y sus variantes: la de Hegel y sus desarrollos y la de Husserl y sus variaciones, haciendo un pequeño hincapié en la fenomenología de la actualidad de Zubiri.

El adiós a la verdad es solo el adiós a una conceptuación de la verdad, pero esta retorna siempre porque lo que somos, se explicite como se explicite, no puede renunciar a ella sin dejar de ser.

Programa:

Bye Bye Verdad: reconstrucción del camino que lleva la postverdad

Sesión 1. Nietzsche y Derrida: de la duda de la verdad a su conexión con la violencia.
Sesión 2: Lyotard y Vattimo: del fin de los grandes relatos al adiós a la verdad.

A vueltas con la verdad

Sesión 3: Teorías de la verdad: correspondencia, coherencia, pragmática, deflacionista y semántica.

Recuperando la importancia de la verdad

Sesión 4: Husserl (la verdad como cumplimiento) y Heidegger (la verdad como desvelación).

El largo camino hacia la verdad en Xavier Zubiri

Sesión 5: Naturaleza, Historia, Dios (1944): El saber y sus modalidades a la impresión de realidad.
Sesión 6: Filosofía primera (1952-1953), Volumen I: Del saber al inteligir: estructura de la impresión sentiente de la realidad.
Sesión 7: Ibid: Despliegue de la impresión sentiente.
Sesión 8: Sobre la realidad (1962): Realidad y verdad. El hombre y la verdad (1969): las dimensiones de la verdad.
Sesión 9: Inteligencia sentiente. Inteligencia y realidad (1980). Aprehensión de realidad como actualidad y verdad. Modalizaciones ulteriores.

Algunas cuestiones sobre la verdad

Sesión 10: Verdad y lenguaje: Sobre la verdad (1962): logos o decir, antepredicativo, logos o decir predicativo y logos o decir constructo en Zubiri en conexión con Wittgenstein.
Sesión 11: Verdad y ciencia: Ciencia y realidad (1945-1946): la verdad de las ciencias naturales, sus categorías y esquemas en dialogo con K. Popper.
Sesión 12: Verdad e historia: Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica (1974). Historia, tradición y verdad en diálogo con Gadamer.

Profesor:

Ángel González Pérez es licenciado en teología por Comillas. Estudió filosofía en la Università Gregoriana de Roma… [leer más]

 

Inicio: 9 de febrero de 2023

Horario y lugar:  los jueves de 18hrs a 20hrs, en el Colegio de Ntra. Sra. de Loreto.

Precio: 300 euros (general) y 150 euros (estudiantes, profesores en activo y jubilados).

 Bibliografía:

ADORNO, T.W, Negative Dialektik, Gruyter Akademie Forschung, 2006. Edición en español. Dialéctica negativa, Akal, 2005.
BLACKBURN, S, On Truth, Oxford University Press, 2018.
DERRIDA, J, La escritura y la diferencia, Antrophos, Barcelona, 1989.
GADAMER, H-G, Wahrheit und Methode, J.C.B. Morh, Tübingen, 1975. Edición en español. Verdad y método, Sígueme, Salamanca, 2017.
GRACIA, D, Voluntad de verdad. Para leer a Zubiri, Triacastela, 2019.
HEIDEGGER, M, Sein und Zeit, Max Niemeyer, Tübingen, 2006. Edición en español. Ser y tiempo, Trotta, Madrid, 2022.
HEIDEGGER, M, El origen de la obra de arte (bilingüe: alemán-español), Oficina de arte y ediciones, 2016.
HUSSERL, Ed, Logische untersuchungen, Meiner, Hamburg, 2013. Edición en español. Investigaciones lógicas, Alianza Editorial, Madrid, 1999 (2 vol.). Meditación sexta.
LYOTARD, J-F, La condición postmoderna, Cátedra, Madrid, 2006.
NICOLAS, J.A-FRAPOLLI SANZ, M.J, Teorías contemporáneas de la verdad, Tecnos, 2012.
PEIRCE, CH. S, Obra filosófica reunida. Vol. II: Conferencias sobre el pragmatismo (1903), FCE, México, 2012.
PUTNAM, H, Mind, Language and Reality. Philosophical Papers, vol. 2. Cambridge: Cambridge University Press, 1975.
QUINE, W. van O, Palabra y objeto, Herder, Barcelona, 2001.
TARSKY, A, Introduction to logic and the Methodology of Deductive Sciencies, Oxford University Press, 1961.
VATTIMO, G, Addio alla verità, Bookled, Milano, 2009. Edición en español. Adiós a la verdad, Gedisa, Barcelona, 2010.
WITTGENSTEIN, L, Tractatus Logico-Philosophicus, Reclam, 2022.
ZUBIRI, X, Naturaleza, Historia, Dios, Alianza Editorial – Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 2007.
ZUBIRI, X, Filosofía primera (1952-1952), Alianza Editorial – Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 2021.
ZUBIRI, X, Sobre la esencia, Alianza Editorial – Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 2008.
ZUBIRI, X, El hombre y la verdad, Alianza Editorial – Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 2009.
es_ESEspañol