¿La revancha de Aristóteles?

¿La revancha de Aristóteles?
Sobre los fundamentos metafísicos de las ciencias físicas:
el problema de «la materia»
Fall Streaming Short Seminar

Presentación: Como a partir de la modernidad la ciencia tuvo un rechazo, a veces explícito, contra el estagirita, toca hoy replantearnos críticamente esa actitud y pensar a fondo si alguna relación hay entre la ciencia contemporánea y la metafísica clásica. ¿Existe alguna relación de fundamentación? ¿Aceptaremos sin más la no actualidad física de la metafísica de Aristóteles? ¿Son válidos los intentos de sofisticar metafísicas de hace más de dos mil años? Esto está por verse, sirviéndonos de esa rama particular de la metafísica que es la «metafísica de la materia».
Para repensar las relaciones entre la metafísica aristotélica y las ciencias físicas contemporáneas, comentaremos el capítulo dedicado a la filosofía de la materia del libro La revancha de Aristóteles: Los fundamentos metafísicos de la ciencia física y biológica, del filósofo contemporáneo Edwar Fesser, profesor del Pasadena City College, en California, Estados Unidos.

Objetivo: Que los participantes debatan en torno a cuestiones contemporáneas de metafísica y filosofía de la ciencia, actualizando sus conocimientos al respecto, conociendo filósofos del actual mundo académico y trayendo al presente las filosofías clásicas, mostrando con ello la viveza de nuestro quehacer y su tradición.

 Programa:
  • Sesión 1: Introducción: del principio metafísico de responsabilidad física. Comentario posterior y debate de los textos «¿Captura la física todo lo que hay de materia?» y de «Aristóteles y la mecánica cuántica».
  • Sesión 2: Revisión, comentario y debate de «Hilemorfismo cuántico».
  • Sesión 3: Revisión, comentario y debate de «Mecánica cuántica y causalidad» y de «Química y reduccionismo».
  • Sesión 4: Revisión, comentario y debate de «Cualidades primarias y secundarias».
  • Sesión 5: Revisión, comentario y debate de «¿Es intrínseca la computación a la física?» , de «El paradigma computacional» y de «La crítica de Searl».
  • Sesión 6: Conclusión. Precedida por revisión, comentario y debate de «Aristóteles y el computacionalismo».
Profesor:

Carlos Sierra-Lechuga es Doctor en Filosofía en el campo de la metafísica científicamente bien informada… [leer más]

Inicio: 27 de octubre de 2020.

Horario: Martes de 18hrs. a 20hrs (UTC+2).

Precio: 60 euros.

es_ESEspañol