Informe de actividades 2021

Informe de actividades 2021

Aunque 2021 apenas empieza, la Fundación Xavier Zubiri ya comienza sus actividades. Aquí se presenta un informe sincrónico de las actividades que vayamos realizando, por tanto irá creciendo hasta finalizar el año. Puesto que este informe se irá construyendo sincrónicamente, puede resultar aún más detallado que el informe de actividades de 2020.

  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

Enero:

Día 7: El grupo de investigación científico-filosófica Realidad y proceso retoma sus actividades. El físico Dr. Manuel David Morales (Supernova Working Group, LIGO Scientific Collaboration) se encargó de inaugurar el año hablando del espacio y su dinamismo.
Día 15: El Seminario de Investigación Xavier Zubiri retoma actividades, con la novedad de tener su primera sesión enteramente telemática, sin presencialidad en la FXZ. Comienza con la participación del Dr. Ricardo Espinoza (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) con la conferencia «Zubiri… el filósofo para repensar la sociedad en tiempos de pandemia».
Día 21: En el grupo de investigación científico-filosófica Realidad y proceso, la química Dra. Gabriela García (Universidad Panamericana, México) habló del dinamismo de la transformación, centrada en el tema de la vida.
Día 22: El Seminario de Análisis de textos retoma actividades, con la novedad de tener su primera sesión enteramente telemática, sin presencialidad en la FXZ. Comienza con la participación de Arsenio Alonso comentando las páginas 164-174 de Sobre la esencia.

Febrero:

Día 1: Inician los cursos de Introducción a la filosofía de Xavier Zubiri, tanto en su edición presencial-virtual, como en la enteramente online. Quien inaugura la edición in situ es nuestro director académico, Dr. Diego Gracia.
Día 3: Inicia el curso Razones del corazón, impartido por Diego Gracia, con la posibilidad de tomarlo presencial y/o virtualmente.
Día 4: En el grupo de investigación científico-filosófica Realidad y proceso, el biomédico Mtro. César Rodríguez (Hospital Universitario de la Virgen de la Victoria de Málaga, España) habló del dinamismo de las realidades vivientes y su actividad.
También inicia el curso online de Historia y Filosofía de las Religiones, impartido por nuestro director de estudios y publicaciones, Dr. Antonio González.
Día 5: En el Seminario de Investigación Xavier Zubiri el filósofo Dr. Carlos Sierra-Lechuga (Fundación Xavier Zubiri, España) imparte la conferencia «Un asunto pendiente: las notas sistemáticas de la sustantividad».

Día 11: Inician los cursos de Introducción a la filosofía judía, del Dr. Antonio González, y de La Fenomenología del Espíritu de Hegel, de Ángel González; ambos presenciales y streaming a la vez.
Día 12: En el Seminario de Análisis de textos se leen las páginas 175-186 de Sobre la esencia, comentadas por el Dr. Javier Ruiz Calderón (Universidad Pontifica Comillas, España).
Día 16: Inician los cursos de Historia de la filosofía: los griegos somos nosotros, del Dr. Carlos Sierra-Lechuga, en formato presencial y online, y el de Vivir y pensar el arte contemporáneo, del Dr. Víctor Tirado, en formato presencial y streaming.
Día 18: En el grupo de investigación científico-filosófica Realidad y proceso, el biomédico Mtro. César Rodríguez (Hospital Universitario de la Virgen de la Victoria de Málaga, España) continuó hablando del dinamismo de las realidades vivientes y su «mismidad».
También se publica el más reciente libro de Xavier Zubiri, su curso de 1952-53 Filosofía primera, vol. I.
Día 22: Da inicio el curso online ¿Pensar la metafísica desde el presente? del Dr. Carlos Sierra-Lechuga.

Marzo:

Día 4: En el grupo de investigación científico-filosófica Realidad y proceso, la historiadora de las ideas Dra. Karolina Enquist Källgren (Stockholms universitet, Suecia) habló del dinamismo de la «suidad», propio de la persona.
Día 5: En el Seminario de Investigación Xavier Zubiri el filósofo Dr. Jesús Conill (Universidad de Valencia, España) imparte la conferencia con la conferencia «Inteligencia artificial e inteligencia corporal».
Día 12: En el Seminario de Análisis de textos se leen las páginas 187-194 de Sobre la esencia, comentadas por Ángel Luis Gonzalo.
Día 18: En el grupo de investigación científico-filosófica Realidad y proceso, la socióloga Mtra. Ingrid Lares (Universidad Central de Venezuela) habló del dinamismo de la sociedad y la historia.

AD EFFECTUM VIDENDI ET PROBANDI

es_ESEspañol