Opciones de matriculación

Imagen del curso El resurgir de Aristóteles: una aproximación fenomenológica a la sustancia
A partir de octubre de 2025

“Todos los seres humanos desean por naturaleza conocer” (Met. A1, 980a). Así comienza la Metafísica de Aristóteles. No con una tesis especulativa, sino con la constatación inmediata de un hecho: queremos conocer. Pero ¿cómo hacerlo? ¿Y qué es eso que hay que conocer?

Conocer implica ir hacia las cosas, y Aristóteles ofrece una forma: una mirada que no impone, sino que se deja guiar por la realidad misma. Estudiarlo es acceder a esa manera de contemplar las cosas dejándolas ser. No hacerlo es renunciar a ver el mundo desde una de las inteligencias más lúcidas de la historia.

Sus frutos hablan por sí solos: fue el primero en sistematizar la lógica como instrumento. Pensó la sustancia, el cambio, la causa, el movimiento. Escribió sobre el alma, la ciudad, la virtud, el arte y el lenguaje, sin desvincularse nunca del contacto con lo real. Su pensamiento atraviesa religiones, escuelas y tradiciones no por peso histórico, sino por su fuerza para ir, con rigor, a las cosas mismas. 

No por nada lo han estudiado asiduamente grandes como Tomás de Aquino, Hegel, Brentano y, con él, la tradición fenomenológica. Es aquí donde arranca nuestro curso.

Para Aristóteles esta cosa a la que hay que ir se basa, sobre todo, en la idea de sustancia. Lo que vamos a plantear en nuestro estudio es una “reapropiación” (“Wiederholung'') de este acceso a la realidad entendida como sustancia desde una perspectiva fenomenológica. Se trata de pensar esta categoría central en la filosofía aristotélica desde un conjunto de autores clave en la tradición fenomenológica entendida en un sentido amplio.

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.