Opciones de matriculación

Imagen del curso El trasfondo judeoconverso de la reforma protestante española
A partir de enero de 2026

Continuamos nuestra historia de los llamados “heterodoxos” españoles, dedicando este año nuestra atención a la reforma protestante. Trataremos de entender las características propias de la reforma religiosa del siglo XVI, tal como fue propugnada por varios pensadores españoles. Más que erasmistas, o que simples importadores de las tesis de los protestantes continentales, los reformadores españoles muestran ciertas características originales, algunas de las cuales se pueden entender a partir de sus raíces judías, en las cuales hay que incluir también el movimiento de los “dejados”. Frente a las tendencias doctrinarias de la época, los reformadores hispanos defendieron una comprensión práctica del cristianismo, mantuvieron la comunicación abierta con el humanismo, quisieron sostener la unidad eclesial en la diversidad, propugnaron la tolerancia, y entendieron la justificación por la sola fe sin separarla del amor.

Este curso se puede seguir con independencia de los anteriores, y en él finalmente abordaremos las figuras y el pensamiento de los protagonistas de la reforma española. 

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.