Opciones de matriculación

Imagen del curso Después de Kant: ¿Felicidad o Libertad? Genealogía de la razón impura e inteligencia artificial
A partir de enero de 2026

La transición de la filosofía moderna a la contemporánea ha conducido a una creciente sustitución del pensamiento filosófico por el científico y el tecnológico en las actuales tecnociencias. ¿Se disuelve la filosofía?
Tras el tricentenario del nacimiento de Kant, conviene reflexionar sobre lo que significa la razón, a la que decimos recurrir para orientarnos en la vida y en la filosofía, y saber si sirve realmente para responder a lo que aspiramos: la felicidad y la libertad. 

Un objetivo primordial del curso consiste en averiguar cuáles son las raíces desde las que la razón se ha ido constituyendo a través de su propio proceso de gestación. ¿Ha progresado la razón? ¿Progresa la filosofía?

Como la razón está radicada en la cultura, habrá que descubrir si es la cultura la que conforma la razón o si es la razón la que orienta la cultura. Dado que hoy en día la cultura de los medios de comunicación reforzados tecnológicamente se configura a través de la opinión pública, hemos de reflexionar sobre si la opinión pública es racional y se rige por las aspiraciones humanizadoras de felicidad y libertad. 

Debido a que la herramienta tecnológica más potente está siendo la denominada “inteligencia artificial”, es necesario preguntarse críticamente si su poderío merece la confianza suficiente para dejar en sus manos la resolución de los problemas que siguen aquejando a la humanidad. Entre los que destaca si la nueva relación con los sistemas inteligentes puede sustituir o hasta mejorar los vínculos entre los humanos. Pues, ¿qué nos vincula más radicalmente a los humanos como tales?

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.