Opciones de matriculación

Imagen del curso Una lectura interdisciplinar y filosófica del cuerpo
A partir de enero de 2026

Muy pronto, prácticamente desde los inicios del pensamiento occidental (pensemos en la línea que va de Pitágoras a Platón), el cuerpo fue pensado como el negativo de todo valor y quedó subordinado a otro polo totalmente positivo: el alma (psyché) o mente. Desde este punto de vista, que se amplió con el cristianismo y en los inicios del pensamiento moderno con Descartes, el cuerpo fue un objeto negativo que era tratado como un organismo a sanar (la medicina), una fuerza utilizable para obtener beneficios (economía), una carne que había que redimir (religiones), lo inconsciente que había que liberar (psicoanálisis) o el soporte de todos los signos a transmitir (ciencias del espíritu).
Este curso, después de haber visto en el 24-25, la historia y la fenomenología del cuerpo, analizará las lecturas plurales de distintos saberes del cuerpo (psicoanálisis, sociología y semiología) y una reflexión filosófica que intenta captar sus principios. Se realizaran, en las dos primeras sesiones, una síntesis de la fenomenología del cuerpo que sirva de enlace entre los dos cursos.
El curso empezaría en febrero teniendo lugar en lunes alternos, es decir, semana si y semana no. Tendrá las dos modalidades: presencial y online.

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.